sábado, 13 de septiembre de 2008

Plaza "Doctor Enamorado"






Esta plaza, situada en el centro de la ciudad, lleva el nombre de un médico, el Dr. Alberto Enamorado, persona muy querida por todos por su dedicación absoluta a los enfermos y su generosidad sin límites, que lo llevaba a atender gratis a los humildes, pagando de su bolsillo los remedios que necesitaban.



En un costado hay un monumento a la madre, realizado por Juan Pedro Morra Rodríguez.



Todas las tardecitas, la plaza se llena de jóvenes que se reúnen a conversar y tomar mate, costumbre que es también practicada por los adultos cuando llegan los meses de primavera y verano.

Playa "El Sauzal"










La playa "El Sauzal" está sobre un brazo del Yi. Sus arenas finas y abundantes, sumadas a su entorno de árboles nativos, son de una belleza serena y atractiva.



Junto a ella está un viejo puente de madera, llamado "Paso del Rey", donde pasaron muchas tropas de ganados y donde los troperos hacían un alto en sus travesías.



También este puente unió a Sarandí del Yi con los viajeros que venían desde Florida y lugares más lejanos y es ahora enlace obligado con la zona que circunda la ciudad.



La imaginación popular atada a viejas leyendas, cree ver luces que en la noche, hablan de un amor en pena.



jueves, 11 de septiembre de 2008

Parque "Elías Regules"







El Parque "Elías Regules" fue la chacra de recreo de la familia del poeta Elías Regules. Posee numerosos árboles plantados por la familia, zona de camping, parador, zona de juegos, un pequeño zoológico y un espacio donde se realizan fiestas campestres, entre ellas, las ya tradicionales fiestas del cordero pesado, declarada de interés cultural en 2007.



En este Parque se encuentra el monumento al mate, obra del escultor Zamarrena, inaugurado el 29 de diciembre de 1992.



Su bombilla mira hacia Florida, departamento del que nos separa el puente que está a continuación del parque.



El mate es un mate galleta, como los usados por nuestros hombres de campo y la mano que lo rodea y ofrece, simboliza amistad y hospitalidad.

Cuartel "Paso del Rey"


El Cuartel "Paso del Rey" está situado a 5 km. de Sarandí del Yi, sobre la ruta 6.


En este lugar estuvieron internados marinos del Graff Spee y del Tacoma, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.


Actualmente en este lugar existe un museo que recuerda la Batalla del Río de la Plata (1939), espacios, (antiguos calabozos), donde los artesanos exponen sus producciones,salón de fiestas, salas de computación, salas de reunión, hostal, además de brindarse clases de equitación y equinoterapia.


miércoles, 10 de septiembre de 2008

Parroquia "San Antonio de Padua"









La iglesia está bajo la advocación de San Antonio, a petición de doña Dolores, quien suministró los medios para erigirla, ya que éste era santo de su devoción.




Vista antigua de la iglesia situada sobre la calle Sarandí y Sosa Bernadet.





El dinero para su construcción fue donado por la Fundadora de Sarandí del Yi, doña Dolores . Su inauguración fue en 1877 y dio lugar a una gran fiesta en la que participó todo el pueblo y autoridades civiles y religiosas.





En mayo del 2005, los restos de doña Dolores fueron traídos en forma solemne y depositados en un espacio preparado especialmente para ello en una de las paredes del atrio del templo.